El intraemprendimiento es un proceso dinámico a través del cual en el interior organizacional se anima a los colaboradores para la búsqueda de oportunidades, realización de cosas nuevas y abandono de enfoque tradicional, cultivando en ellos un espíritu emprendedor. Toda gerencia en una empresa debe promover las características de intraemprendedores si quiere ser exitosa y permanecer vigente en el tiempo.
1. La motivación de las personas creativas es su capacidad de crear, la competitividad y el sentido de pertenencia a un gran proyecto.
2. Debe estar comprometida con la innovación y resaltar su importancia.
3. La innovación debe ser un objetivo de alta prioridad.
4. Debe diseñar estrategias concretas que promuevan una cultura de innovación.
Si la estructura organizacional no brinda suficiente respaldo para la innovación, es poco probable que exista intraemprendimiento.
1. Generación e implementación de nuevas ideas.
2. Generación de estrategias para enfrentar la complejidad inherente a las fluctuaciones del mercado.
3. Apoyo al crecimiento organizacional.
4. Generación de ventajas competitivas al establecer nuevas combinaciones de recursos.
5. Desarrollo de productos y servicios que generen impacto social.
Los emprendimientos y empresas que rompen paradigmas e invierten en el emprendimiento son capaces de realizar cambios significativos y efectivos en sus procesos, que conllevan a:
Los principales beneficios que se obtienen del intraemprendimiento son: Mayor rentabilidad, Liderazgo de mercado, renovación estratégica, mejora del desempeño y éxito empresarial. Se ha extendido bastante la creencia que solo es emprendedor quien tiene su propia empresa o negocio, sin tener en cuenta que el emprendimiento debe ser tomado como una actitud.
Hay quiénes continuamente buscan oportunidades de negocios innovadoras para la empresa para la cual trabajan y no les pertenece, pero es el lugar donde desarrollan sus proyectos y los beneficios de esto repercuten tanto en las personas innovadoras como en la empresa que las ha contratado. Esas personas intraemprendedoras, que continuamente están superándose y persiguiendo logros, son las que contribuyen al crecimiento de cualquier empresa.
Fortalece tus competencias para el intraemprendimiento y emprendimiento, vinculándote a Coomeva Emprende Más.
Referencia
Rangel, F. A. A., Navarro, I. E. B., & Márquez, R. L. R. (2020). Intraemprendimiento como elemento fundamental en las organizaciones del siglo XXI. Económicas CUC, 41(1), 5-5.