Cómo transformar la compra de tu vivienda en un activo rentable

| HogarEs  |

5
Compartir en:

La adquisición de una vivienda puede ser mucho más que garantizarse un lugar donde vivir: si se aplica la estrategia correcta, la propiedad se convierte en un activo que produce ingresos, protege el valor frente a la inflación y favorece el aumento del patrimonio. El lector que se aproxima a la adquisición con un enfoque de inversionista reconoce desde el principio lo importante que es la localización, las condiciones del financiamiento, el estado físico de la propiedad y la situación del mercado local. 

El primer paso es establecer con exactitud el objetivo de la compra. Si la finalidad es vivir en el inmueble y mantenerlo como reserva de valor, las prioridades serán diferentes a si el objetivo es conseguir flujo de caja por medio del alquiler. Para aquellos interesados en las rentas, estar cerca de universidades, centros laborales y transporte público incrementa la demanda; para aquellos que buscan valorización, es importante enfocarse en los planes de desarrollo urbano, la inversión pública y el comportamiento histórico de los precios. Esta claridad orienta la búsqueda y hace más fácil calcular con precisión el retorno. 

La factibilidad del proyecto y la estructura de la operación dependen de la capacidad financiera. Si ahorras para una cuota inicial importante, disminuyes la cantidad que necesitas financiar y, por lo tanto, el costo total del préstamo. Es fundamental prever los gastos recurrentes, como el mantenimiento, la administración, los impuestos y los seguros; además de establecer un fondo de reserva que cubra las reparaciones y los períodos vacantes.

 Cuando se modifican las circunstancias del mercado, el uso de estimaciones conservadoras y la evaluación del rendimiento neto tras los costos contribuyen a prevenir sorpresas

Incrementar el valor de la propiedad sin requerir desembolsos excesivos es posible si se llevan a cabo mejoras prácticas y bien dirigidas. Las intervenciones que modernizan los acabados en el baño y la cocina, optimizan la luz o mejoran la distribución funcional tienden a resultar en un incremento de las rentas y en una venta más veloz. Antes de invertir en reformas, es recomendable dar prioridad según el perfil del mercado objetivo y pedir asesoramiento técnico para asegurar que los trabajos brinden retorno. Los contratos de arrendamiento transparentes, los depósitos de garantía y la supervisión documental disminuyen las posibilidades de riesgos financieros y legales. 

Al diversificar el modo de explotación y la exposición al sector, se incrementan las oportunidades de obtener rentabilidad. La combinación de arrendamiento por periodos, alquiler a largo plazo y alquiler con opción de compra posibilita ajustar la oferta a la demanda y maximizar las ganancias en diferentes ciclos. Los fondos inmobiliarios, los fideicomisos o los vehículos de inversión colectiva brindan a aquellos que desean una participación operativa más reducida la oportunidad de entrar al mercado con gestión experta y menos carga administrativa. 

Te invito a conocer los programas de vivienda de la Cooperativa Coomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.