La importancia de desconectar: Beneficios reales de tomar pausas digitales regulares


12
Compartir en:
pausa digital

En la actualidad, la tecnología forma parte fundamental de nuestra vida diaria, facilitando el trabajo, la comunicación y el entretenimiento. Sin embargo, el uso excesivo y constante de dispositivos digitales puede provocar fatiga mental, estrés y problemas físicos como el cansancio visual o el insomnio. Por eso, desconectar y tomar pausas digitales regulares es esencial para cuidar nuestra salud y bienestar. 

A continuación, te explicamos por qué es importante y te ofrecemos tips prácticos para incorporarlas en tu rutina.

Beneficios de desconectar regularmente

  • Mejora la concentración y productividad: Al alejarte de las pantallas, evitas distracciones y ayudas a tu cerebro a recuperar la atención plena, lo que favorece un mejor desempeño en tus tareas.
  • Reduce el estrés y mejora el sueño: La exposición continua a la luz azul de los dispositivos puede alterar tu ritmo circadiano. Apagar pantallas antes de dormir promueve un descanso más profundo y reparador.
  • Protege tu salud visual: Las pausas permiten que tus ojos se relajen y reduzcan síntomas como sequedad, irritación y visión borrosa, previniendo el síndrome visual informático. 
  • Fortalece las relaciones personales: Desconectar te brinda tiempo para conectar cara a cara con tus seres queridos, mejorando la comunicación y el bienestar emocional.
  • Fomenta el equilibrio personal: Apartarte de lo digital te anima a dedicar tiempo a actividades que enriquecen tu vida, como la lectura, el deporte o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Tips para tomar pausas digitales efectivas

  • Establece horarios sin pantallas: Decide momentos del día en los que no uses dispositivos, como durante las comidas, la primera hora después de despertar o la última antes de dormir.
  • Practica la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos para relajar la vista.
  • Usa aplicaciones que limiten el tiempo de pantalla: Hay herramientas que bloquean o restringen el acceso a ciertas apps después de un tiempo establecido, ayudándote a controlar el uso excesivo.
  • Desactiva notificaciones innecesarias: Así reduces interrupciones constantes que fragmentan tu atención y te mantienen pegado al dispositivo.
  • Crea zonas libres de tecnología en casa: Designa espacios donde no se permitan dispositivos, como el dormitorio o la mesa de comedor, para fomentar la desconexión.
  • Practica actividades offline: Dedica tiempo a hobbies que no requieran pantallas, como leer, dibujar, hacer ejercicio o meditar.
  • Haz pausas activas: Levántate, estira el cuerpo y camina un poco durante tus descansos para desconectar mental y físicamente.

Incorporar estos hábitos puede parecer difícil al principio, pero con constancia notarás una mejora significativa en tu bienestar. Desconectar no significa renunciar a la tecnología, sino usarla de manera consciente y equilibrada para cuidar tu salud mental, física y emocional.

Desconéctate y pasa tiempo en familia con ayuda de Recreación Coomeva.

Fuente: 

https://www.sentirsebiensenota.com/2024/08/05/desconexion-digital/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.