La importancia de la contraloría en proyectos de ingeniería civil


50
Compartir en:
ingeniería civil

En el ámbito de la ingeniería civil, los proyectos suelen involucrar grandes inversiones, plazos estrictos y la participación de múltiples actores. Bajo este panorama, la contraloría se erige como un elemento crucial para garantizar el éxito de las obras. Este proceso de supervisión no solo asegura el cumplimiento de los objetivos iniciales, sino que también previene sobrecostos y retrasos, dos de los problemas más comunes y costosos en este tipo de proyectos.

¿Qué es la contraloría y por qué es esencial?

La contraloría es una función de vigilancia y control que tiene como objetivo garantizar que los recursos de un proyecto se utilicen de manera eficiente, transparente y conforme a las normativas vigentes. En ingeniería civil, esto incluye monitorear los costos, los tiempos de ejecución, la calidad de los materiales y el cumplimiento de las especificaciones técnicas. 

La ausencia de una adecuada contraloría puede generar consecuencias graves, como desviaciones presupuestarias, conflictos legales y la pérdida de confianza entre las partes involucradas. Por otro lado, una gestión efectiva permite identificar riesgos de manera temprana, proponer soluciones oportunas y garantizar que el proyecto se entregue dentro del plazo y presupuesto acordados.

Evitando los sobrecostos

Los sobrecostos son una de las mayores preocupaciones en proyectos de ingeniería civil. Estos pueden surgir por diversas razones, como errores en el diseño inicial, mala planificación, cambios en el alcance del proyecto o incluso la adquisición de materiales más costosos de lo previsto. La contraloría actúa como un filtro para minimizar estas desviaciones, analizando cada gasto en relación con el presupuesto original y asegurándose de que todos los costos adicionales estén justificados. 

Una buena práctica es realizar auditorías periódicas durante las distintas etapas del proyecto. Estas permiten detectar irregularidades a tiempo, evitando que problemas menores escalen y se conviertan en sobrecostos significativos.

Mitigando los retrasos

El incumplimiento de los plazos también es un problema recurrente en proyectos de ingeniería civil. Los retrasos pueden estar relacionados con factores como la falta de coordinación entre los equipos, problemas climáticos o demoras en la entrega de materiales. La contraloría, mediante un seguimiento constante del cronograma, permite identificar cuellos de botella y proponer ajustes en la programación para mitigar posibles demoras. 

Además, el uso de tecnologías como software de gestión de proyectos puede complementar la labor de la contraloría, facilitando la visualización de avances y posibles desviaciones en tiempo real.

Beneficios a largo plazo

Incorporar la contraloría desde la etapa inicial del proyecto no solo reduce riesgos financieros y operativos, sino que también fortalece la reputación de las empresas involucradas. Un proyecto bien controlado genera confianza en inversores, contratistas y comunidades, abriendo puertas para futuras oportunidades. 

Aprende de estos temas especializándote con ayuda de educación Coomeva 

Fuente: 

https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/6af4d496-97a8-403d-ab6a-0ff8a5293389/content

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.