En medio del ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más personas buscan espacios y actividades que les permitan desconectarse del estrés y reconectar con su bienestar. Una de las prácticas que ha ganado popularidad es el “baño de bosque” o shinrin-yoku, originaria de Japón, que consiste en sumergirse en un entorno natural y vivirlo de forma consciente. Más que un paseo al aire libre, es una experiencia sensorial y meditativa que tiene efectos positivos comprobados sobre la salud física y emocional.
Diversos estudios han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales reduce la
presión arterial, disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y fortalece el
sistema inmunológico. Según un informe de la Asociación Colombiana de Medicina
Integrativa (2025), incluso una caminata tranquila de 30 minutos en un parque o bosque
urbano puede mejorar significativamente el estado de ánimo y la capacidad de
concentración. La clave está en prestar atención plena: sentir el viento, oír el canto de las
aves, percibir los aromas y texturas que ofrece la naturaleza.
1. Reducción del estrés: El contacto con la naturaleza induce una respuesta de relajación que calma la mente y el cuerpo.
2. Fortalecimiento del sistema inmune: La exposición a los fitoncidas, compuestos que liberan los árboles, estimula la producción de células defensoras.
3. Mejora del sueño: La relajación profunda y la regulación del ritmo circadiano ayudan a dormir mejor.
4. Claridad mental: Al desconectar de pantallas y ruido, se favorece la creatividad y la toma de decisiones.
El baño de bosque no requiere equipo costoso ni preparación avanzada. Puede realizarse en parques locales, reservas naturales o incluso en zonas verdes cercanas, siempre con una actitud de atención plena. Lo importante es que el tiempo en la naturaleza sea un momento consciente, libre de distracciones, para que el cuerpo y la mente reciban todos sus beneficios.
Conectar con la naturaleza es más que un acto de descanso: es una inversión en salud y bienestar. Coomeva promueve este enfoque integral de la vida, impulsando programas y experiencias que fomentan el equilibrio físico, mental y emocional de sus asociados. Através de iniciativas que invitan a redescubrir la riqueza natural del país, Coomeva se convierte en un aliado para quienes desean incorporar prácticas como el baño de bosque a su rutina, fortaleciendo así su calidad de vida y su bienestar a largo plazo.
Referencias
• Asociación Colombiana de Medicina Integrativa (2025). Impacto del contacto con la naturaleza en la salud física y mental.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2024). Beneficios del ecoturismo y
las áreas verdes urbanas.