La forma en la que se construyen y remodelan los hogares está evolucionando rápidamente. Hoy en día, la sostenibilidad y la eficiencia no son solo tendencias, sino necesidades urgentes. Cada vez más personas están optando por materiales alternativos que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen beneficios económicos,
funcionales y estéticos para quienes desean comprar o mejorar su vivienda. El interés por renovar espacios con conciencia ambiental ha impulsado una revolución silenciosa en la forma de construir.
Se trata de insumos fabricados a partir de recursos reciclados, de bajo impacto ambiental o provenientes de fuentes renovables. Estos materiales se destacan por su durabilidad, eficiencia energética, bajo mantenimiento y capacidad de integrarse en diseños modernos y funcionales. Algunos de los más usados actualmente incluyen:
El uso de estos materiales no solo es ideal para viviendas nuevas, sino también para quienes desean hacer remodelaciones inteligentes que aumenten el valor de su inmueble.
Adoptar materiales sostenibles en proyectos de renovación o construcción permite lograr hogares más eficientes, frescos y saludables. Además, muchos de estos insumos tienen costos competitivos y, a largo plazo, generan ahorros en servicios públicos y mantenimiento.
Los avances tecnológicos también han permitido el desarrollo de ladrillos fabricados con plástico reciclado, ventanas con control solar, y pisos hechos con desechos orgánicos, lo que demuestra que el futuro de la vivienda puede ser tan funcional como respetuoso con el entorno (Consejo Mundial de la Construcción Sostenible, 2023).
Actualmente, ferreterías especializadas, constructoras conscientes y plataformas digitales ofrecen catálogos con productos certificados ambientalmente. Algunos programas de vivienda también comienzan a integrar criterios de construcción verde en sus requisitos, lo que representa una oportunidad para quienes buscan proyectos más responsables con el entorno.
Desde su compromiso con el bienestar integral, Coomeva promueve el acceso a soluciones de vivienda más eficientes y sostenibles. Sus líneas de crédito para mejoramiento de vivienda, asesorías especializadas y alianzas estratégicas permiten a los asociados financiar remodelaciones que integren tecnologías y materiales innovadores, apostando por hogares más saludables y confortables.
Referencias: