La conexión con la naturaleza no solo brinda placer visual o recreativo, también es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental. Diversos estudios han demostrado que estar en contacto con áreas verdes reduce los niveles de ansiedad, mejora el estado de ánimo y disminuye el estrés crónico.
En un entorno cada vez más urbanizado, donde el concreto y la tecnología dominan, los parques, jardines y reservas naturales se han convertido en pequeños refugios para quienes buscan equilibrio emocional. Caminar entre árboles, respirar aire puro o simplemente sentarse al aire libre puede generar un impacto significativo en el bienestar.
La teoría de la restauración de la atención, desarrollada por psicólogos ambientales, plantea que la naturaleza ayuda al cerebro a descansar de los estímulos intensos del entorno urbano. Estar rodeado de vegetación reduce el ritmo de pensamientos acelerados y promueve una sensación de calma.
Además, la exposición a la luz natural mejora la producción de serotonina, la hormona relacionada con la felicidad, y ayuda a regular el sueño. La actividad física al aire libre, como el senderismo, el ciclismo o simplemente una caminata lenta, también favorece la liberación de endorfinas, aliviando la tensión emocional.
En varias ciudades se están desarrollando programas para acercar la naturaleza a la población, como huertas comunitarias, corredores ecológicos y espacios de meditación en entornos naturales. También han cobrado fuerza las terapias de bosque, en las que grupos participan en recorridos guiados por zonas naturales como forma de autocuidado.
Además, cada vez más empresas están incorporando pausas activas en espacios abiertos o promoviendo jornadas de bienestar en parques o reservas cercanas como parte de sus estrategias de salud organizacional.
Coomeva promueve el bienestar integral a través de programas que incluyen actividades al aire libre, promoción del autocuidado y acceso a servicios que fortalecen la salud física y mental. Iniciativas enfocadas en la prevención y el equilibrio emocional hacen parte de las herramientas disponibles para apoyar estilos de vida más saludables y conscientes.
Referencias: