Pasos para planificar tu pensión en Colombia

80
Compartir en:
Ahorro

Cuando hablamos de calcular cuánto necesitarás para tu pensión en Colombia, el proceso es muy similar al de otros países, pero es importante tener en cuenta algunas particularidades del sistema financiero y las opciones de ahorro e inversión disponibles en el país. 

En primer lugar, debes establecer cuánto dinero requerirás mensualmente para subsistir una vez que te jubiles. Como señalé previamente, numerosas personas calculan que requerirán entre el 70 % y el 80 % de su salario actual para sostener su modo de vida durante su retiro. Si, por ejemplo, recibes $3,000,000 COP al mes en la actualidad, podrías requerir entre $2,100,000 COP y $2,400,000 COP mensuales para mantenerte confortable durante tu retiro.


 El siguiente paso es calcular cuánto necesitarás para cubrir esa cantidad durante los años de jubilación. Imagina que planeas retirarte a los 65 años y esperas vivir hasta los 85. Necesitarás un ingreso mensual de $2,300,000 COP, lo que se traduce en un total de $27,600,000 COP al año. Si deseas cubrir tus gastos durante 20 años, necesitarías $552,000,000 COP para financiar tu jubilación ($27,600,000 x 20 años). Una vez que tengas claro cuánto necesitarás, debes considerar cuánto ya has ahorrado y si cuentas con otras fuentes de ingreso, como el Sistema General de Pensiones de Colombia (SGP) o fondos privados de pensiones como Colpatria, Protección o Porvenir. En Colombia, la mayoría de las personas aportan a un fondo de pensiones durante su vida laboral, y es importante entender cuánto recibirás de estos fondos en la jubilación.

Si solo dispones de los ingresos de estos recursos, necesitarás incrementar tu pensión con ahorros extras. Para determinar la cantidad de dinero que necesitas ahorrar, por ejemplo, si quieres alcanzar los $552,000,000 COP para tus 20 años de retiro, deberías considerar tu actual capacidad de ahorro y el tiempo que resta hasta tu jubilación. Si cuentas con 30 años para ahorrar, tendrás que ahorrar cerca de $18,400,000 COP al año, lo que representa $1,533,333 COP mensuales.

También es clave considerar la inflación en Colombia, que históricamente ha estado alrededor del 3 % anual. Esto significa que, a medida que el tiempo pase, el costo de la vida aumentará, y necesitarás ajustar tus ahorros en consecuencia. Finalmente, no olvides que en Colombia los ahorros para pensión pueden estar sujetos a impuestos dependiendo del tipo de fondo y las inversiones que realices, así que es fundamental revisar las implicaciones fiscales antes de tomar decisiones. Empieza ahora a analizar tus opciones de ahorro, a evaluar tu situación financiera y a tomar decisiones que te ayuden a alcanzar tus metas Te invito a que conozcas los programas de ahorro individual que ofrece la Cooperativa Coomeva, también a conocer los programas de educación financiera en lo que te brindarán una asesoría especializada para tus finanzas.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.