Qué comer antes y después del entrenamiento: guía para familias activas


26
Compartir en:
Qué comer antes y después del entrenamiento: guía práctica para la familia activa

Si tú y tu familia quieren entrenar juntos —ya sea caminar, correr, hacer ejercicios en casa o practicar algún deporte—, tener una estrategia alimentaria adecuada marca una gran diferencia. Saber qué comer antes y después de la sesión física ayuda a rendir mejor, evitar molestias y recuperarse con eficacia.


Antes de entrenar: energía sin pesadez

Para optimizar tu rendimiento, lo ideal es consumir una comida liviana entre 60 y 90 minutos antes del entrenamiento. Debe incluir carbohidratos de fácil digestión y una pequeña dosis de proteína, evitando comidas grasas o pesadas que tengan una digestión lenta. 

Algunos ejemplos saludables incluyen: 

• Avena con fruta y un toque de leche o bebida vegetal 

• Yogur con fruta o una tostada integral con una fuente de proteína suave 

• Batido ligero de fruta con proteína (fuente vegetal o baja en grasa)

Evita alimentos muy grasos, fritos o con alto contenido de fibra justo antes de entrenar: pueden provocar molestias digestivas, hinchazón o lentitud energética.

Durante el entrenamiento: hidratación y bocadillos ligeros

Para sesiones largas o intensas, es importante mantener una hidratación constante con agua o bebidas con electrolitos suaves. Si el ejercicio dura más de 60 minutos, puedes incluir bocadillos ligeros como una banana, un puñado de frutos secos o una barrita energética natural. 

Después del entrenamiento: recuperación efectiva

Tras entrenar, el cuerpo necesita reconstruir los músculos, reponer reservas energéticas y reparar tejido. El llamado “post-entreno” ideal ocurre dentro de los 30 a 60 minutos posteriores al ejercicio intenso. 

Una buena comida de recuperación combinada debería incluir: 

Proteínas de alta calidad (pollo, pescado, huevos, legumbres) 

Carbohidratos complejos (arroz integral, batata, quinoa) 

Frutas y vegetales frescos para aportar vitaminas, minerales y antioxidantes

Por ejemplo: pechuga de pollo con arroz integral y vegetales al vapor; tortilla con vegetales y una porción de fruta; o batido de proteína con fruta y avena ligera. 

También es esencial hidratarse bien para compensar las pérdidas de agua y electrolitos durante el ejercicio.

Adaptando para niños y adolescentes

Cuando entrenan niños o adolescentes, la clave es ofrecer versiones adaptadas: porciones moderadas, alimentos naturales y evitar comidas procesadas con exceso de azúcar. El equilibrio es más importante que los números precisos de macronutrientes. Escuchar el apetito, ofrecer variedad y respetar tiempos de digestión es fundamental.

Cuando tu cuerpo y el de tu familia están bien nutridos y en forma, estás listo para disfrutar momentos especiales: descubrir nuevos lugares, compartir experiencias saludables y desconectarte de la rutina. En Coomeva Recreación y Turismo, queremos acompañarte en ese viaje hacia el bienestar:

• Paquetes turísticos orientados a experiencias activas y conscientes 

• Descuentos exclusivos para miembros y familias que desean equilibrar su vida

Invitamos a toda la familia a conocer los beneficios de nuestros planes: viajar, nutrirse, moverse y conectar con lo mejor de Colombia (y más allá). ¡Contáctanos hoy y convierte tu viaje en una experiencia de bienestar integral!

Fuentes: 

https://www.infinitfitness.es/blog/que-comer-antes-y-despues-de-entrenar?utm_source= 

https://www.formacionavanzadaeuropea.com/post/qu%C3%A9-comer-antes-durante-y-despu%C3%A9s-del-entrenamiento-ejemplos-de-comidas-y-snacks?utm_source=

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.