Qué es la economía solidaria en Colombia?


117
Compartir en:

Asociaciones


En Colombia, la economía solidaria está organizada en formas empresariales asociativas como: 

  • Cooperativa; 
  • Fondos de empleados 
  • Asociaciones mutuales


Las cuales se caracterizan por: 

 1. Excluir el lucro.  

 2. Priorizar el desarrollo humano por medio de prácticas autónomas, solidarias, democráticas y humanistas.  

 Las organizaciones de economía solidaria pueden adoptar diferentes formas organizativas y figuras jurídicas, por lo cual se clasifican básicamente en: Organizaciones Solidarias de Desarrollo (OSD) y Organizaciones Solidarias.


Las OSD usan recursos privados y públicos para la ejecución de sus actividades, entre estas encontramos: 

  • Fundaciones: Son instituciones constituidas por una o varias personas físicas o jurídicas que buscan un interés general o unos objetivos sociales. 
  • Corporaciones: son colectividades de personas asociadas con el fin de lograr un fin no lucrativo y común de ayuda a sus miembros, con medios propios y dotadas de personalidad jurídica.
  • Juntas de Acción Comunal: son las formas de organización más difundidas en todo el país, las cuales trabajan básicamente en torno a la consecución de obras de infraestructura y servicios básicos para la región en la cual operan. 
  •  Grupos de voluntariado: son organizaciones formadas por varias personas que dedican tiempo y esfuerzo en forma voluntaria para ayudar a grupos o comunidades desfavorecidas; Las Organizaciones Solidarias, no reciben aportes públicos, y son más amplias que las OSD, entre estas figuran. 
  • Cooperativas: son organizaciones autónomas, conformadas por personas que se unen en forma voluntaria con el fin de alcanzar la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes. Su base de funcionamiento es la cooperación, la igualdad y la participación democrática. 
  • Instituciones auxiliares de la economía solidaria: son personas jurídicas sin ánimo de lucro, constituidas por organismos cooperativos, por otras entidades o por personas naturales con el propósito de realizar actividades orientadas al desarrollo cooperativo. 
  • Empresas comunitarias: son grupos campesinos que se organizan para realizar en forma solidaria y asociada una actividad productiva. 
  • Fondo de empleados: Son el resultado de una acción asociativa de un grupo de personas vinculadas a una o varias unidades empresariales, cuyo objetivo principal de organización es el ahorro y crédito a sus asociados, fundamentado en la ayuda mutua. 
  • Precooperativas: Son formas asociativas transitorias, ya que al cabo de máximo cinco años, deben transformarse en una cooperativa o liquidarse. 
  • Asociaciones mutuales: Son asociaciones constituidas libremente, sin ánimo de lucro, por personas inspiradas en principios solidarios, con el objeto de brindarse ayuda mutua frente a riesgos eventuales a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica.

El éxito de cooperativas como Coomeva radica en el compromiso de sus asociados, con los principios cooperativos. Fortalece tus conocimientos cooperativos y sobre economía solidaria realizando los cursos del Campus Virtual de Educación Coomeva.

Referencia 

Correa, C. I. O., & Álvarez, O. L. A. (2005). Las organizaciones de economía solidaria: Un modelo de gestión innovador. Cuadernos de administración, 21(34), 97-110.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.