Los retos del emprendimiento en Colombia y cómo enfrentarlos


38
Compartir en:
Emprendedores


Pero también nos vemos enfrentados a desafíos que requieren creatividad, resiliencia y determinación. A pesar de la creciente motivación de crear emprendimientos en el país, existen factores que los emprendedores deben afrontar para construir negocios sostenibles y competitivos.

Principales retos del emprendimiento

Financiación

Uno de los mayores desafíos, por no decir que el mayor, es obtener capital para iniciar y escalar un negocio. Aunque existen programas que apoyan económicamente ideas, muchos emprendedores se enfrentan con barreras para acceder a créditos bancarios debido a la falta de historial crediticio o garantías exigidas por las entidades financieras. Esto impulsa a los emprendedores a buscar alternativas como inversores privados, aceleradoras o crowdfunding.

Exceso de trámites y burocracia

Los emprendedores se enfrentan a procesos engorrosos al momento de registrar sus empresas, cumplir con requisitos tributarios y obtener licencias. Simplificar estos procedimientos es clave para fomentar la creación de nuevas empresas. Pero, asimismo, si tenemos el objetivo claro y la voluntad intacta, se puede cumplir con todo lo solicitado. Que no se nuble nuestro interés.

Incertidumbre económica

El entorno económico del país es cambiante. Fluctuaciones en tasas de cambio, inflación y medidas fiscales pueden afectar la rentabilidad y sostenibilidad de los negocios. Mantenernos enfocados en la organización y en la planeación estratégica inicial nos permitirá sostenernos y crecer en el ámbito del negocio que sea.

Competencia en el mercado

Existen sectores económicos altamente saturados, lo que exige a los emprendedores diferenciarse con propuestas innovadoras y experiencias únicas. Entender las necesidades del cliente y apostar por la personalización son estrategias esenciales para destacar.

Desafíos en la digitalización

Aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas permitirá escalar e impactar a tu audiencia. Implementar estrategias digitales, como comercio electrónico y marketing en redes sociales, requiere inversión en capacitación y recursos que no todos los emprendedores pueden asumir. Sin embargo, inicialmente, se puede aprender y hacerlo como emprendedor; luego, se podrá delegar esta tarea.

Capacitación constante

Los emprendedores deben mantenerse actualizados en tendencias del mercado, liderazgo y administración para tomar decisiones estratégicas acertadas. Es una constante que debe mantenerse desde la ideación del negocio hasta su crecimiento a gran escala. Tener visión estratégica se fundamenta en tener actitud de aprendiz.

Cultura del emprendimiento

Existe el temor al fracaso en algunas regiones. Cambiar esta mentalidad es fundamental para que más personas se arriesguen a iniciar sus propios proyectos. Toma cursos que te ayuden a estructurar tu negocio y otros que sean para tu crecimiento personal.

El camino no es fácil, pero con preparación, creatividad y persistencia, los emprendedores pueden convertir las adversidades en oportunidades y construir negocios que impacten positivamente y transformen su entorno.

Recuerda, si eres un asociado emprendedor, puedes buscar acompañamiento en Coomeva – Desarrollo Empresarial para impulsar tu idea de negocio o empresa.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.