El rompecabezas cooperativo: una herramienta para el trabajo en equipo


80
Compartir en:

El rompecabezas cooperativo es una dinámica de juego que permite: 

rompecabezas

  • Valoración del proceso y resultado.
  • Determinar cómo se desempeña un grupo de personas.
  • Establecer quiénes lideran el proceso, quiénes se inhiben o abstienen de participar activamente.
  • Evidenciar problemas en el grupo.

  • Identificar si el tipo de trabajo sobresaliente es el individualista o el cooperativo. 
  • Desarrollar aspectos como la creatividad y el trabajo colaborativo.

Las características del rompecabezas cooperativo son: 

1. Puede realizarse en espacio interior y/o exterior. 

2. Eficaz para grupos de máximo 15 personas. En caso que el grupo sea más grande, se establecen subgrupos. 

3. Utiliza materiales como: papel de embalar, rotuladores, ceras de diferentes colores, tijeras, cinta adhesiva. 

4. Juego para favorecer la distensión, creatividad, comunicación y colaboración.

El juego consiste en: (Díaz Ruiz, L. A.; 2013).

1. Disponer de un rollo de papel del que se usa para embalaje, el cual se coloca en el suelo, para que cada uno de los integrantes del grupo pinte trazados de diferentes colores o dibuje figuras u objetos según su deseo o inspiración. 

2. Una vez los integrantes terminan de colorear, se observa la obra realizada por todos y recortan en varios trozos, en número múltiplo, de acuerdo con la cantidad de jugadores o integrantes de cada grupo. 

3. Posteriormente, se mezclan todos los pedazos del mural y se entrega un número determinado de estos a cada participante. 

4. A partir de ese momento, los integrantes deben colocar los fragmentos o pedazos tal como estaban al principio para obtener el mural que construyeron entre todos.  

Algunas variantes que se pueden introducir en el juego son:

  • Puede limitarse el tiempo para reorganizar el mural.
  • En función del tamaño del grupo, se pueden formar dos o más grupos y hacer que compitan entre sí por el mejor mural construido y por el más rápido en armarlo a partir de sus fragmentos.
  • Para la realización del mural se puede usar en lugar de ceras y rotuladores, otros materiales como papeles de colores, cintas, etc, para estimular mucho más la creatividad.

  • Colocar música de fondo, tipo música clásica para favorecer aspectos como la creatividad y la colaboración entre los integrantes.

Este juego es útil para contextos empresariales y educativos, porque este simple juego promueve el control y la capacidad para comprender y usar adecuadamente las emociones propias y ajenas, la escucha activa, la comunicación, la expresión, la empatía y la cooperación

Fortalece tus competencias profesionales aprendiendo sobre diferentes herramientas con las que puedes mejorar tu productividad y la de tu sector productivo, realizando los cursos que Coomeva ofrece en su Campus Virtual de educación. 

Referencia 

Díaz Ruiz, L. A. (2013). El aprendizaje cooperativo como medida de atención a la diversidad en el área de educación primaria.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.