El senderismo acuático es una actividad que se ha popularizado como una forma diferente de disfrutar el ambiente natural.
El senderismo acuático es ideal para mejorar la condición física, fortalecer el sistema cardiovascular y fortalecer todos los
músculos mientras que se queman calorías.
El senderismo acuático consiste en seguir la orilla permaneciendo más o menos sumergido. Como el agua es más densa
que el aire, la ejecución de movimientos en el agua requiere más esfuerzo que realizar esos mismos movimientos en tierra.
La resistencia que representa caminar sobre el agua, permite la activación y fortalecimiento de los músculos, y la quema de más calorías.
El senderismo acuático es practicado por personas de todas las edades y niveles de acondicionamiento físico que buscan realizar una actividad cardiovascular eficaz.
El movimiento básico del senderismo acuático consiste en avanzar al igual que el paso clásico, y durante su práctica los
practicantes se paran con el agua hasta la cintura y avanzan, realizando un esfuerzo colocando todo el pie en el suelo
cuando dan cada paso. Este avance permite el trabajo muscular y el movimiento de los brazos hacia adelante y atrás
involucrando todo el cuerpo.
Para empezar a caminar en el senderismo acuático, debes concentrarte y caminar conservando tu postura, con espalda
recta, hombros hacia atrás, mirada al frente, y moviendo los brazos mientras caminas. Si quieres añadir intensidad a tu
caminata acuática puedes levantar las rodillas.
La profundidad para la práctica del senderismo acuático puede ser de 1,6 a 1,8 metros.
✓ Uso de zapatos adecuados para evitar caídas;
✓ Ropa de secado rápido;
✓ Recorrido ligero de equipaje, con morral impermeable;
✓ Llevar un mapa y una brújula;
✓ Mochila de barrancos, de las que sale el agua por abajo y los lados;
✓ Si es época de calor, un traje de baño en neopreno;
✓ Botas para barrancos;
✓ Gorra; ✓ Protector solar;
✓ Recipientes para llevar comida;
Para elegir el mejor calzado para practicar el senderismo acuático, debes tener en cuenta que éste posea:
❖ Buen agarre para que puedas caminar sobre rocas y superficies húmedas;
❖ Apoyo sin concesiones, de tal forma que el arco de tu pie no sufra en la caminata en el agua ni corras el riesgo de torcerte el tobillo;
❖ Flexibilidad del calzado para que puedas realizar todos los movimientos que desees;
❖ Protección garantizada del pie;
❖ Capacidad de absorción y secado rápido;
Colombia es un país ideal para la práctica del senderismo acuático por contar con gran variedad de ríos y fuentes hídricas. Familiarízate con las tendencias en prácticas deportivas siguiendo a Coomeva en las redes sociales Facebook, Instagram y X
Referencia
Guamán, F. I. G., Vásconez, R. S. L., Brito, L. M. Y., & Pozo, F. M. Q. (2025). Turismo hídrico sostenible y valoración
escénica: una propuesta para la Amazonía Centro-Norte del Ecuador. Maestro y Sociedad, 22(1), 754-761.