Viajar también es sanar: rutas con sentido cultural y espiritual


11
Compartir en:
viajar

Hay viajes que llenan la maleta, y otros que vacían el alma de lo que ya no sirve. Mientras unos buscan fotos para publicar, otros buscan historias para recordar. En tiempos de estrés, ansiedad y desconexión, viajar puede ser mucho más que una escapada: puede ser una forma de terapia profunda, un ritual de reconexión con uno mismo, con la tierra y con los demás.

Cada vez más personas, sobre todo jóvenes, se cansan del turismo de consumo: ese que acumula check-ins y selfies, pero deja vacíos interiores. Hoy prefieren viajar con otro ritmo. Cambian los hoteles por malocas, los guías turísticos por sabedores ancestrales, y el itinerario por la intuición. Buscan sentir, no solo ver; conectar, no solo recorrer.

El viaje como medicina

Recorrer un sendero guiado por un mamo en la Sierra Nevada, participar en un temazcal en el Cauca, o aprender sobre plantas medicinales en el Putumayo no son simples excursiones exóticas: son actos de sanación. En ellos, el tiempo se detiene, el cuerpo se relaja y la mente se aclara. 

Viajar así es como reiniciar el alma. No se trata de huir del mundo, sino de entrar más profundamente en él. La antítesis es clara: donde antes había ruido, aparece el silencio; donde había prisa, se instala la calma; donde había listas de “cosas por hacer”, ahora hay espacio para simplemente estar. Y ese “estar” se convierte en medicina. 

A veces, lo más transformador no es lo que ves, sino lo que sientes. El olor de la tierra húmeda al amanecer, el sonido de un río que corre sin apuro, una conversación íntima con alguien que no conocías y termina enseñándote algo valioso. Eso es turismo con sentido.

Turismo que transforma

  • Dormir en una cama cinco estrellas o bajo un techo de palma, escuchando historias que no están en libros.
  • Comprar souvenirs o recibir una palabra de sabiduría que no se vende, pero se queda para siempre.
  • Seguir la misma ruta turística o dejar que el viaje te sorprenda con caminos no planeados.
  • Volver con más paz que fotos. Con más aprendizajes que compras.

¿Por dónde empezar?

Coomeva Turismo cuenta con rutas diseñadas para quienes desean ir más allá del descanso superficial. Ofrece experiencias culturales, recorridos por regiones con tradiciones vivas, y encuentros con comunidades que comparten su conocimiento con generosidad y orgullo.

Viajar con propósito es recordar que Colombia es mucho más que destinos turísticos: es un país con alma, con raíces profundas y con historias que pueden sanar. Si estás buscando una manera distinta de recorrerla, hazlo con los ojos del corazón y los pies descalzos de la curiosidad.

Explora los paquetes culturales de Coomeva Turismo y anímate a conocer el país con otros ojos: los de la historia, el aprendizaje y la conexión verdadera.

Referencias: 

  • Murillo, J. (2021). Turismo consciente: una guía para viajar con propósito. Editorial Travesía. 
  • Díaz, A. (2019). “Viajar como acto espiritual: crónicas del sur colombiano”. Revista Caminos, 34(2), 45–53.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.