Beneficios de convivir con mascotas: salud, emociones y vida moderna


31
Compartir en:
mascotas

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde el estrés y la soledad son desafíos comunes, la convivencia con mascotas ha demostrado ser un poderoso bálsamo para el bienestar. Más allá de la simple compañía, los animales ofrecen un apoyo emocional y físico con un impacto terapéutico validado por estudios científicos.

Desde la alegría que infunde un juego en el parque hasta la calma que proporciona una caricia, las mascotas se han convertido en pilares del equilibrio para muchas personas en Colombia y el mundo. Su presencia nos conecta con la naturaleza, fomenta la actividad física y nos brinda un amor incondicional. Este artículo explora los múltiples beneficios de esta relación y cómo influye en nuestra salud integral.

Ventajas del Impacto Terapéutico de las Mascotas:

La interacción con mascotas ofrece beneficios sustanciales para la salud. A nivel emocional, la compañía animal reduce significativamente los niveles de estrés, ansiedad y depresión, al liberar hormonas como la oxitocina, asociadas con el bienestar. Proporcionan un sentido de propósito y estructura diaria, especialmente a personas mayores o con condiciones de salud. Físicamente, los dueños de mascotas, particularmente perros, suelen tener mayor actividad física debido a paseos y juegos, lo que mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de obesidad. Además, facilitan la interacción social, abriendo puertas a nuevas amistades entre dueños de animales en parques y espacios públicos.

Riesgos y Precauciones en la Convivencia:

Aunque los beneficios son muchos, la convivencia con mascotas también conlleva responsabilidades y posibles riesgos. Los costos asociados al cuidado (alimentación, veterinario, accesorios) pueden ser significativos, requiriendo una planificación financiera. Las alergias o zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos) son riesgos de salud que demandan higiene y controles veterinarios regulares. El duelo por la pérdida de una mascota puede ser profundo y requiere apoyo emocional. Es crucial asegurar que la mascota reciba el cuidado y espacio adecuados, evitando el abandono o el maltrato. La tenencia responsable implica un compromiso a largo plazo y la consideración del bienestar animal por encima de todo.

El Respaldo de Coomeva:

El bienestar integral de sus asociados, que incluye la dimensión emocional y el apoyo en todas las facetas de la vida, es un pilar para Coomeva. Se reconoce la contribución de las mascotas a la salud y felicidad de las familias. Aunque Coomeva no ofrece directamente servicios veterinarios, promueve la tenencia responsable y el cuidado de los animales a través de recursos informativos o alianzas estratégicas con entidades afines. Se busca sensibilizar sobre los beneficios de esta convivencia, fomentando prácticas que aseguren el bienestar tanto de las personas como de sus compañeros animales. La entidad apoya el desarrollo de estilos de vida saludables y plenos para todos sus miembros, incluyendo a sus seres queridos de cuatro patas.

Referencias:

  • American Psychological Association (APA). (2024). The Benefits of Companion Animals to Health and Wellbeing. 
  • Federación Canina Colombiana. (2023). Estudio sobre tenencia de mascotas y calidad de vida en ciudades colombianas.
  • Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). (2022). Una salud: el vínculo entre la salud humana, animal y ambiental.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.