Los mejores consejos para estimular a tu bebé desde el embarazo

| SaludGo  |

11
Compartir en:
Estimulación prenatal

¡Hola, futuras mamás y papás! Si están embarazados o apoyando a alguien que lo está, la estimulación prenatal es una herramienta maravillosa para conectar con tu bebé antes de que llegue al mundo. Te lo digo en mi calidad de ginecoobstetra. Este proceso fomenta el desarrollo de sus sentidos y habilidades cognitivas desde el útero. Aquí te comparto los principales tips para hacerlo de forma sencilla y efectiva, no te compliques con elaboradas teorías sin base científica.  

1. Habla y canta con suavidad: tu voz es el primer sonido que tu bebé aprende a reconocer. Dedica unos minutos al día a hablarle, leerle cuentos infantiles o cantar nanas suaves. Esto no solo estimula su audición, sino que también crea un vínculo emocional profundo. En mi experiencia he observado que los bebés responden a las voces familiares inmediatamente nacen, lo que refuerza la importancia de este hábito. Prueba con un tono calmado, especialmente por las noches. 

2. Toca con cariño: acariciar tu barriga o darle masajes suaves con movimientos circulares es una forma hermosa de activar el sentido del tacto de tu pequeño. Hazlo en momentos de tranquilidad, como después de una siesta o antes de dormir, o cuando te estés bañando. Este contacto no solo lo calma, sino que también fortalece el lazo entre ustedes. Si tu pareja se une, ¡mejor aún! Pueden turnarse para que el bebé reconozca diferentes toques. 

3. Usa música tranquila: reproduce música clásica, o sonidos naturales como el canto de pájaros o el murmullo del mar a un volumen bajo. Sesiones de 15-20 minutos diarias estimulan el desarrollo cerebral y reducen el estrés. Algunos estudios sugieren que la música puede influir positivamente en los patrones de sueño del feto. Coloca los altavoces cerca de tu vientre y observa cómo reacciona con pequeños movimientos.

4. Mantén una rutina: la consistencia es clave para que tu bebé se acostumbre a un patrón. Establece horarios fijos, como después de las comidas o antes de acostarte, para hablar, tocar o reproducir música. Esto desarrolla su sentido del tiempo y le da estructura, algo que apreciará cuando nazca. Consulta con tu médico para personalizar estas actividades según tu estado de salud.

Particularmente no le encuentro utilidad a la estimulación con linternas, su retina en formación es muy sensible. 

La estimulación prenatal no solo beneficia a tu bebé, preparándolo para un desarrollo saludable, sino que también te ofrece momentos de conexión y relajación. ¡Disfruta esta etapa mágica y no dudes en probar estos tips con amor y paciencia! Si tienes dudas, tu doctor siempre será tu mejor aliado, y no dudes en utilizar los servicios de Coomeva, si quieres ampliar tu información, con el apoyo de varios profesionales en este campo.

Referencias bibliográficas: 

  • Johnson, M. H. (2023). Prenatal Development and Stimulation: A Modern Guide. Journal of Perinatal Psychology, 45(3), 123-135.
  • García, L., & Pérez, R. (2024). Connecting with Your Baby Before Birth. Prenatal Health Review, 19(2), 88-94.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.