¿Qué es el apalancamiento financiero y cómo puede hacer crecer tu negocio?


85
Compartir en:
Apalancamiento financiero


Actualmente, las empresas buscan mantenerse vigentes y crecer a lo largo del tiempo en medio de la competitividad, desarrollos tecnológicos y cambios del entorno, lo cual conlleva retos constantes para los empresarios. 

El apalancamiento financiero consiste en la utilización de algún mecanismo como deuda con la finalidad de aumentar la cantidad de dinero que puede destinarse a una inversión. El apalancamiento financiero es la relación entre el capital propio y el utilizado en operaciones financieras. 

Dicho en palabras sencillas, el apalancamiento financiero de una empresa es una estrategia que la empresa emplea para poder aumentar sus ganancias, de tal forma que las ganancias obtenidas sean mayores que las que se obtendrían solo usando el capital propio.  

Algunos beneficios del apalancamiento financiero son:

1. Puede usarse la deuda para realizar inversiones

2. La inversión hecha con apalancamiento financiero se financia tanto con fondos propios como ajenos.

3. Puede incrementarse la rentabilidad de la empresa.

En el sector financiero corporativo, el apalancamiento es usado como estrategia para maximizar las ganancias, sobrepasando de esta forma las ganancias obtenidas por las ganancias de capital. 

Actualmente, muchas empresas con poca liquidez o rentabilidad usan el apalancamiento financiero con el fin de lograr que sus operaciones de inversión sean financiadas y de esta forma poder incrementar su utilidad neta e ir avanzando hacia la libertad financiera; sin embargo, si el apalancamiento financiero no se usa adecuadamente, puede llevar a la quiebra de la empresa. 

Por tanto, una vez consigas un apalancamiento financiero debes usarlo para: (Chino Quispe, Y. ;2024)  

1. Adquirir más mercancía al por mayor, obteniendo un mejor precio o comprando directamente a la fábrica. 

2. Expandirte, obteniendo el recurso financiero necesario para abrir franquicias u otros puntos de venta. 

3. Mejorar tu establecimiento, comprando nuevo mobiliario y realizándole mejoras.

4. Incrementar tu capital de trabajo.

5. Obtener acceso a espacios arrendados en centros comerciales más exclusivos.

Para lograr apalancamiento financiero es fundamental que generes un historial crediticio. Lo ideal para iniciar un historial crediticio es empezar con tarjetas dadas por almacenes, con las cuales generes tus primeros movimientos, de tal forma que se pueda evidenciar que has solicitado préstamos pequeños y los has pagado rápidamente Debes ir incrementando las cantidades que compras con crédito para subir tu puntaje crediticio. Es importante que adquieras una tarjeta de crédito con un banco. 

El apalancamiento financiero de los bancos es más amplio y puedes acceder a este siempre y cuando hayas usado sabiamente las tarjetas de crédito. El apalancamiento financiero generalmente se obtiene de entidades financieras y/o proveedores.

Infórmate sobre otras estrategias financieras para hacer crecer tu emprendimiento o negocio, además del apalancamiento financiero, a través del material web disponible en Educación Financiera de Bancoomeva.  

Referencia 

Chino Quispe, Y. (2024). Apalancamiento financiero y la rentabilidad de la Empresa Petroperú SA, periodo 2014-2022.  

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.