Hemorragia Postmenopáusica: ¿Por Qué ccurre y cuándo consultar al ginecólogo?

| SaludGo  |

29
Compartir en:
sangrado postmenopáusico

Inicialmente hablaré de sangrado postmenopáusico (más de 1 año de la última regla), hasta que se pueda establecer su origen.

Me explico, la mujer consulta cuando observa sangre en la ropa interior, que puede provenir del tracto genital, pero se puede confundir con lesiones en vía urinaria o anorectal.

Este problema se presenta en el 10% de las mujeres.

El sangrado uterino posmenopáusico (SUPM) puede ser espontáneo o relacionado con terapia hormonal.

Este sangrado indoloro varía desde un ligero manchado de color rojo, gris o marrón, hasta un flujo abundante que aparenta una menstruación.

Los sangrados después de la menopausia NO SON NORMALES.

Son un signo de alerta. Acuda directamente a su ginecólogo.

Durante la consulta, es importante que usted le proporcione al doctor información sobre: características del sangrado, cantidad, color, tiempo de evolución, flujo genital, lesiones genitales, relaciones, exámenes.

Tiempo de evolución de la menopausia.

Medicamentos, especialmente anticoagulantes, aspirina y medicamentos para la salud mental. Terapia hormonal. Tratamientos intravaginales.

El doctor procederá a realizar un examen ginecológico para determinar si el sangrado es ginecológico o no.

Dentro de los estudios complementarios le pueden indicar una ecografía transvaginal o pélvica. En ciertas ocasiones le indican una biopsia, que es una muestra del tejido para que el médico patólogo determine con claridad el tipo de lesión.

En otros casos le pueden indicar una histeroscopia diagnóstica.

¿Cuáles son las causas benignas?

  • La primera está relacionada con la disminución del estrógeno, que condiciona adelgazamiento y sequedad de la piel vulvar y de la mucosa vaginal, presente en 60% de los casos. Entonces, el roce sobre estos tejidos más frágiles lleva al sangrado.
  • La segunda es cuando se suma un proceso inflamatorio en los flujos genitales.
  • Una tercera son las dermatosis vulvares, herpes y lesiones eccematosas tipo liquen.
  • En cuarto lugar, los pólipos, tumores que sobresalen de una mucosa.
  • En quinto lugar, lesiones en la cúpula vaginal en mujeres con antecedente de histerectomía. Se forma un tejido en la cicatriz, conocido como granuloma.
  • En sexto lugar, miomas prolapsados a la cavidad vaginal.
  • La séptima, relacionada con la terapia hormonal.
  • Finalmente, los cuerpos extraños vaginales.

Causas no ginecológicas: la cistitis, carúnculas uretrales, proctitis, hemorroides.

¿Y el CÁNCER?

En el 5 al 10% de los casos de sangrado anormal menopausia, puede tratarse de un cáncer, siendo el de endometrio el más frecuente. Comienza con un crecimiento anormal del tejido, conocido como hiperplasia endometrial, una benigna sin atipias y otra con riesgo maligno con atipias. (La atipia es una alteración en la forma, tamaño o división de las células).

También puede tratarse de un cáncer vulvar, que es raro; vaginal, poco común, asociado a lesiones por VPH; o cervical, más frecuente, asociado a lesiones persistentes por VPH de alto riesgo.

Ten la total tranquilidad de que Coomeva Prepagada te brinda los mejores profesionales que van a orientar tu patología y gestionar tu salud integral.

Referencias

Sangrado posmenopáusico, Sharon Sung; Karen Carlson; Aaron Abramovitz.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.