10 Tendencias de consumo en Colombia que transformarán 2025


1174
Compartir en:
consumo sostenible


El comportamiento de los consumidores colombianos está evolucionando rápidamente debido a factores como la digitalización, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias personalizadas. Presentamos diez tendencias clave que marcarán el consumo en Colombia en 2025:

1. Consumo sostenible y responsable: empresas que implementen modelos de economía circular, reducción de desperdicio y empaques ecológicos tendrán una ventaja competitiva. 

2. E-commerce y omnicanalidad: las compras en línea seguirán en ascenso, con consumidores exigiendo experiencias fluidas entre plataformas digitales y tiendas físicas. Las entregas rápidas, la posibilidad de probar productos antes de comprarlos y el servicio al cliente personalizado serán diferenciadores clave para las marcas. 

3. Personalización y experiencias a la medida: desde la moda hasta la alimentación, los colombianos buscan productos y servicios personalizados que se adapten a sus necesidades y estilos de vida. Marcas que utilicen inteligencia artificial y análisis de datos para ofrecer recomendaciones precisas y experiencias individualizadas tendrán una mayor lealtad del consumidor. 

4. Preferencia por productos locales: el apoyo a emprendimientos colombianos y a la producción nacional está creciendo, impulsado por el deseo de fortalecer la economía local y acceder a productos más frescos y auténticos. 

5. Bienestar integral y salud mental: los consumidores están priorizando su bienestar físico y emocional, invirtiendo en alimentación saludable, actividad física y servicios que fomenten la salud mental. La demanda de alimentos orgánicos, suplementos naturales y espacios de relajación como spas y centros de meditación está en aumento. 

6. Turismo experiencial y sostenible: los colombianos buscan viajes que ofrezcan conexión con la naturaleza, cultura local y opciones sostenibles que reduzcan su impacto ambiental. El ecoturismo y las experiencias auténticas, como hospedajes en comunidades indígenas y actividades al aire libre, están en auge. 

7. Crecimiento del pago digital: el uso de billeteras digitales, criptomonedas y pagos sin contacto se está popularizando, reduciendo la dependencia del efectivo. Esto responde a la necesidad de mayor seguridad, rapidez en transacciones y beneficios exclusivos ofrecidos por las plataformas digitales de pago. 

8. Auge de la economía colaborativa: plataformas de alquiler de bienes, movilidad compartida y coworking están en aumento, promoviendo un consumo más eficiente y accesible. La búsqueda de soluciones económicas y ecológicas impulsa el crecimiento de estos modelos de negocio, fomentando un uso más racional de los recursos. 

9. Consumo basado en valores y transparencia: los consumidores prefieren marcas que representen sus valores, con prácticas éticas y comunicación transparente sobre sus productos y procesos. Empresas con responsabilidad social corporativa bien definida y mensajes claros sobre su impacto ambiental y social captarán mayor fidelidad del público. 

10. Entretenimiento digital y contenido a demanda: el crecimiento de plataformas de streaming, videojuegos y contenido digital personalizado continúa en auge, con mayor demanda por experiencias interactivas. Los consumidores buscan contenido exclusivo, formatos innovadores como la realidad virtual y eventos en línea que les permitan una mayor inmersión.

Estas tendencias reflejan un cambio hacia un consumo más consciente, tecnológico y personalizado en Colombia. 

Para tu crecimiento profesional visita Educación Coomeva.

Fuente: Nielsen, Euromonitor, Cámara de Comercio de Bogotá.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.